Os imagináis un paseo que recorriera Alicante ciudad de sur a norte por la costa? Más de 40km bordeando el mar, desde Urbanoba a El Campello…. a día de hoy es improbable pero poco a poco se van terminando tramos para que eso sea una realidad. Hoy os presento el nuevo paseo de La Cantera, un nuevo trazado de 1,5km que aprovechan el antiguo trazado del tren.
Cuando el trazado del TRAM se derivó a los pies de la Serra Grossa, el antiguo trazado del trenet que partía desde la estación de La Marina quedó sin uso. El proyecto inicial consistía en un paseo a nivel de costa que uniera la playa del Cocó con la Playa de la Albufera sin embargo el polémico túnel que se empezó a ejecutar dentro de la Serra Grossa se quedó sin presupuesto y a medias por lo que la vía paralela no se pudo eliminar del todo, quedando en la costa medio recorrido sin vía y medio con vía.
La solución que se planteó fue hacer el primer tramo del paseo, por lo que se ejecuto una obra por un valor de 693.443 euros que salía de la playa del cocó en dirección a la Albufera pero parándose en los 1,5km, más o menos, justo donde vuelve a aparecer la vía del TRAM (aunque se ha adecentado el tramo de acera que va desde este punto a la Albufera, paralelo a la carretera)
En un futuro, cuando esa polémica obra que metió un bocado por dentro a la Serra Grossa se termine, la vía que va junto a la costa ya no será necesaria y podrán seguir con una supuesta segunda fase de paseo que terminaría de unir ambas playas.
Mientras tanto, hoy os presento el paseo de La Cantera, un kilómetro y medio de paseo junto al mar que nos ofrece una visión desconocida de esta parte de la ciudad, antes dificilmente accesible y hoy otro rincón para poder disfrutar del mar.
Se trata de un tramo de 1,35km que nace en la Playa del Cocó y va en dirección a la Albufera por la costa, hasta que se vuelve a topar con la vía del tren. No obstante podemos seguir en dirección a la Albufera a través de la acera paralela a la carretera, que ha sido ensanchada y reformada, para que no haya peligro, incluso han puesto algunas máquinas para hacer deporte mirando al mar.
En el tramo que nos ocupa hoy tenemos una serie de miradores completamente accesibles desde donde podemos observar el mar, el Castillo y la Serra Grossa. Existen, además, algunas zonas que, a través de unas escaleras, nos dejan a pie de roca, junto al mar y al menos 3 miradores elevados desde donde podemos ver como rompen las olas en estas rocas.
El paseo comienza en la Estación de La Marina, paralelo a la carretera de la Cantera. Una vez que pasa el Club Tiro Pichón, empieza el paseo junto al mar.. Mediante unas rampas tenemos acceso a los primeros miradores, con una serie de bancos donde poder sentarnos a mirar el mar.
Luego una pasarela nos lleva al final del paseo, donde hay otro mirador menos elevado pero con vistas muy buenas. Aquí ya estamos junto a las vías del TRAM y bajo el saliente del mirador que se suele utilizar para ver los fuegos artificiales de hogueras.
Sin duda, este año, esto se va a llenar de gente para ver los fuegos desde un rincón privilegiado.
Fuegos artificiales desde el espigón superior. A la derecha la zona aún con la vía del tren.
Imagen nocturna con el antiguo trazado del tren.
En definitiva un nuevo rincón de Alicante que podemos utilizar para disfrutar del mar. El único punto negativo de la ruta es la carencia absoluta de sombra, lo que hace el paseo imposible en verano, sin embargo cuando el sol se ponga por la tarde será un buen sitio donde pasear después de haber disfrutado de la playa.
Bueno, espera… si que hay un rincón son “algo” de sombra 🙂
Os dejo un buen puñado de fotos, pero como siempre os digo, no dejéis de visitar este rincón para poder verlo “en directo”, os sorprenderá.
Una de las escaleras que nos dejan en las rocas
Cuesta que nos deja en el mirador de más altura.
Hay algunos elementos que nos recuerdan la antigua utilidad de la zona.
En Alicante tenemos un nuevo parque que cumplirá dos importantes funciones: servirá como un nuevo espacio verde para la ciudad y la protegerá de las inundaciones… os invito a dar una vuelta por el nuevo parque inundable “La Marjal”, en la Playa de San Juan.
Imagen de Aguas de Alicante
Este parque de cerca de 30.000 metros cuadrados está situado en la zona de la Playa de San Juan, en el PAU5, para llegar tenéis que ir en dirección a la playa por la Vía Parque y una vez pasado el centro de ocio “Alicante Golf” encontraréis la entrada al parque, a continuación tenéis un mapa para que os situéis.
El concepto es muy sencillo, por un lado sirve como espacio verde ya que sus 30.000 metros cuadrados incluyen dos estanques de 6,674 y 338 metros cuadrados rodeados de zonas verdes que incluyen una cascada de cuatro metros de altura, bancos para sentarse, lomas para pasear y miradores en altura para poder ver el propio parque o nuestras montañas. Además está conectado a través de un puente con la zona verde del PAU 5 que hay en la Av. de las Naciones. Por otro lado, su segunda e importante utilidad, es que sirve como parque inundable que recogerá las aguas procedentes de las típicas riadas otoñales que sufre Alicante y que inundan todos los años la zona de la playa. Cuenta con una capacidad de 45.000 metros cúbicos de agua y una vez superados el agua puede derivarse directamente a la playa por un aliviadero. Además el agua acumulada puede ser derivada a la depuradora de Monte Orgegia para ser reutilizada o bien, si la calidad del agua no es buena, puede derivarse a la propia red o utilizarse como agua de riego.
Todo este proceso está controlado por Aguas de Alicante y el parque cuenta con sistemas de alerta y evacuación en caso de emergencia. Pero ese tipo de emergencias suelen ocurrir en los últimos meses del año por lo que el parque se puede disfrutar el resto del año. El parque es accesible para minusválidos ya todos los caminos están conectados tanto por escaleras como por cuestas.
El parque dispone de varios miradores desde donde podemos ver el propio parque, la zona del golf, nuestras montañas … el primero está nada más entrar al parque y está situado justo encima de las tuberías que dejan entrar el agua en caso de inundación al estanque grande.
Otro de los miradores está situado en altura y nos ofrece una vista general del parque por un lado y de las montañas por otro, donde encontramos paneles orientativos de las montañas que vemos.
Cerca de la cascada tenemos otro mirador que nos ofrece unas vistas del parque hacía su entrada, donde podemos ver las dos grandes tuberías bajo el primer mirador.
Durante todo el recorrido por el parque nos encontramos con paneles informativos que nos detallan la fauna y flora que podemos ver.
Además, como os he comentado, una vez que accedemos a la segunda laguna (la pequeña) podemos cruzar a la gran zona verde del PAU5, ideal para seguir el paseo… sin duda Alicante ha ganado muchísimos metros cuadrados de verde… ahora a tomar ejemplo para ese soñado parque central en la zona del centro (estación de tren)
Sólo tres puntos negativos. El primero e inevitable, los mosquitos. Es impensable una zona húmeda sin mosquitos, pero es aguantable. Lo segundo y me parece inexplicable es que la entrada en bicicleta está prohibida… Estoy seguro de que se puede estudiar la manera en la que el peatón y el ciclista sean perfectamente compatibles en este entorno… Lo tercero, no hay ningún parque infantil. Quizá ahora me fijo más en esos detalles que antes pasaba por alto, pero en nuestro paseo por el parque nos cruzamos con algunos padres que nos preguntaron si habíamos encontrado algún parque infantil. Máquinas para hacer gimnasia hay pero ningún parque. Seguro que pronto encontrarán también la forma de hacer que los peques disfruten el parque al 100%.
Os dejo un buen puñado de fotos. Os animo a visitar este nuevo parque y a que comprobéis que aún hay esperanza para el verde en Alicante… a cruzar dedos para que la cosa siga así.
Por último os dejo un vídeo en el que podéis ver un esquema del funcionamiento del parque.